7 Beneficios de la Movilización Básica de Energías

7 Beneficios de la Movilización Básica de Energías

 

Por la ciencia Concienciología, es posible comprender el universo bajo dos aspectos de la realidad: la energía y la conciencia. A diferencia de otras líneas de conocimiento, se entiende que la energía (o materia) es el elemento básico que da forma, que constituye “cosas” concretas, además de vitalizar toda la materia del universo. 

La conciencia, según Vieira, “es nuestra mayor realidad, o somos nosotros, más que la energía y la materia”. (VIEIRA, 2.012 p. 20). Es decir, representa el principio inteligente de todo ser vivo existente.

Se considera que las personas, o conciencias, se manifiestan en esta dimensión intrafísica mediante sus energías concienciales, que también tienen un contenido de pensamientos y sentimientos. Así, las conciencias se manifiestan con sus PENSENES (Pensamientos + Sentimientos + Energías).

Según Vieira: “El pensene es la unidad de manifestación práctica (acto, acción, gesto, postura) de la conciencia, según la Concienciología, que considera el pensamiento o idea (concepción), el sentimiento o emoción, y la energía conciencial, juntos, de manera inseparable.” (VIEIRA, 2012 p. 75)

De esta forma, vale aclarar que intercambiamos energías todo el tiempo y accedemos a los más diferentes tipos de holopensenes. Por definición, “el holopensene (holo + pen + sen + ene) es la atmósfera pensénica o ambiente intrafísico que fija el conjunto de pensenes agregados o consolidados, ya sea de la concín solamente o de todo el grupo evolutivo”. (VIEIRA, 2009 p. 1)

Por ejemplo, ¿ya has notado cómo te sientes después de entrar o salir de un supermercado lleno de gente? ¿Y cómo te sientes cuando entras o sales de una biblioteca? ¿Puedes ver la diferencia en holopensenes en esos lugares?

Esto se debe al proceso de Absorción de Energías, que a veces sucede inconscientemente. Podemos definir el proceso de absorción de energía como un fenómeno parapsíquico en el que recibimos e interiorizamos, lúcidamente o no, energías inmanentes (EI) y energías concienciales (CE) externas a nosotros mismos.

Así, como estrategia lúcida y eficiente para una mayor percepción y dominio de los fenómenos de donación o recepción de energías, existe el proceso de Movilización Básica de Energías.

La movilización básica de energías es la técnica por la cual la persona, o conciencia, mediante su voluntad, comienza a percibir, mover y controlar sus energías. Para ello se utilizan tres movimientos energéticos: Circulación Cerrada con la instalación del Estado Vibracional, Exteriorización y Absorción de Energías. 

Y después de todo, ¿qué es el Estado Vibracional?

Según Vieira: “El estado vibracional o, en definitiva, EV, es la condición técnica para la máxima dinamización de las energías del cuerpo energético, mediante el impulso de la voluntad.” (VIEIRA, 2012 p. 17)

Estos movimientos enérgicos pueden promover algunos beneficios, tales como:

  1. Mejora de las energías concienciales personales;
  2. Desasimilación energética de otras personas y entornos;
  3. Desarrollo de la pacificación íntima;
  4. Calificación del estado de ánimo y el humor personal;
  5. Atención al momento presente;
  6. Más flexibilidad de las energías concienciales.
  7.  Desarrollo del parapsiquismo.

Se entiende entonces que, para un mejor desarrollo de la calidad de vida y de la evolución personal, se sugiere la movilización cotidiana de las energías personales, favoreciendo la cualificación de los pensenes y los holopensenes.

Referencias Bibliográficas

Vieira, Waldo; Nossa Evolução, 3ª. Edição, Editares, Foz do Iguaçu, 2012.

IDEM; Enciclopédia da Conscienciologia. 9a Ed.; Associação Internacional Editares; Foz do Iguaçu, PR; 2018. Entradas: Holopensene; Absorción de Energías; Efecto del Estado Vibracional.

https://campusceaec.org/7-beneficios-de-la-movilizacion-basica-de-energias/

Autora

Talissa Cardoso

Psicóloga Clínica y Asesora Profesional, asociada a la ABOP. Voluntaria de la Concienciología desde 2017. Profesora de la Concienciología desde 2018.

Compartilhe
Cadastre-se

📩 Receba NOVIDADES sobre a Agenda de Eventos do CEAEC. Insira seu melhor e-mail abaixo:

Publicações Recentes